
Paul Martínez Pey, Tambor Mayor 2023
La figura del Tambor Mayor representa la máxima autoridad de la Tamborrada Infantil. Viste el uniforme de los tambores de la compañía a la que pertenece con algún elemento diferenciador. Dirige la tamborrada desde el balcón del ayuntamiento a las 12.00 horas del día 20 de enero, dando inicio al desfile infantil que recorrerá las calles del centro al son de las marchas de Sarriegi. Su reconocimiento como Tambor Mayor se realiza mediante la entrega de un bastón de mando personalizado por parte del Alcalde de la ciudad.
Tambor mayor 2023
Paul Martínez Pey
General y ayudante
Las figuras de General y Ayudante de la Tamborrada Infantil surgen al inicio de su andadura en 1961. La existencia de estas figuras responde a las características de la sociedad donostiarra de la época y a la forma en que inicialmente se configuró el desfile: se trataba de un desfile infantil, compuesto por uniformes militares de distinto tipo, recreado en el devenir histórico de la ciudad durante el S. XIX Así, el General y su Ayudante, son los mandos supremos de la tropa reunida en Alderdi Eder. Su traje es diferente al de todas las compañías participantes y realizan el recorrido a caballo. Además, el General arenga a las tropas desde el balcón del ayuntamiento, instándolas a realizar un desfile ordenado y a disfrutar de la fiesta.
General 2023
Irati Martínez Benítez
Ayudante 2023
Unai Barros Heras

Irati Martínez Benítez y Unai Barros Heras, general y ayudante de 2023

Personajes de la Tamborrada infantil 2023
La carroza de la Tamborrada infantil
Forma parte de la Tamborrada Infantil, desde sus inicios, una carroza que, de algún modo, refleja a la sociedad donostiarra de cada época debido, principalmente, a los personajes que la componen.
Inicialmente, la carroza sólo contaba con niñas: sus componentes eran la Bella Easo y sus Damas, como exponentes de la belleza femenina donostiarra.
Con el paso del tiempo, la participación se abrió también a otros géneros y la composición de la carroza se actualizó para poder darles cabida e ir descartando, poco a poco, los estereotipos de género en nuestra fiesta.
Surge así un nuevo concepto de carroza en la que los personajes que la integran son una representación de la vida festiva de la ciudad y de algunos de los oficios que eran propios de nuestro entorno durante el siglo XIX. De todos ellos, destacaremos la figura del alcalde, un personaje inspirado en el carnaval decimonónico que representa a la autoridad.
- Alcalde: Xebastian Jauregi Simón
- Notaria: Inge Beristain Erzilbengoa
- Batelera: June Urbizu Posada
- Nodriza: Julene Mintegi Llorca
- Pastora: Maren Esnaola Lertxundi
- Comerciante: Danel Ibarrondo Urdangarin
- Hilandera: Haizea Ruiz Fernández
- Ciudadana: Lorea Lasala Zubillaga
- Ciudadano: Julen Vitoria Irure
- Pescador: Telmo Etxebeste Cornejo
- Aguadora: Lur Apalategui Ansa
- Arriero: Julen Eskizabel Ezkerra
Palafreneros
Un palafrenero era, antiguamente, el criado que llevaba el caballo cogido del freno. La palabra proviene de «palafrén», un tipo de caballo manso que solía montar el criado cuando acompañaba a su amo a caballo.
- Danel Mendiguren Sáenz
- Gari Barandiaran Mateos
- Nahia Larruscain Ruiz
- Garazi García de Andoin Silva
- Jon Muñoz Recalde
- Nikole Antoñanzas Hontoria

Palafreneros de 2023