Qué es

La concesión del Tambor de Oro tiene por objeto premiar a las personas, físicas o jurídicas, que como consecuencia de su quehacer diario, por su trayectoria y proyección profesional o por cualquier otra razón, hayan contribuido de forma activa y notoria en la consolidación de una imagen externa positiva y atractiva de la ciudad, ampliando su potencial turístico, posibilitando el conocimiento de la misma, etc. La distinción podrá otorgarse a título póstumo cuando las circunstancias así lo aconsejen.
El galardón fue creado en 1967. En un primer momento la normativa sobre la concesión del premio sólo permitía que fuera otorgado a personalidades que no hubieran nacido en San Sebastián. La normativa cambió en 1986 para permitir que el galardón también pudiera recaer en los nacidos en la ciudad.
En la actualidad, se concede un único Tambor de Oro cada año, pudiendo quedar desierta la distinción.
Rosa García, Tambor de Oro de 2019
Richard Oribe, Tambor de Oro de 2018
Cómo se concede
La ciudadanía donostiarra puede proponer sus candidatos y señalar los argumentos por los que cree que dicha persona debe recibir el galardón. A continuación se analizan las propuestas y la Junta de Portavoces realiza una primera selección de entre 3 y 5 candidaturas. Posteriormente es la ciudadanía donostiarra la que elige mediante votación cuál de ellas es merecedora de obtener la distinción. Finalmente el Pleno del ayuntamiento ratifica la concesión del Tambor de Oro a la persona elegida.
Palmarés - Tambor de oro

Dña. Rosa García
Portavoz de la plataforma 'Stop Desahucios'.

Richard Oribe
Elegido mediante votación popular. Nadador paralímpico, ganador de dieciséis medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano entre los años 1996 y 2012.
Desierto.

Cristina Iglesias
Escultora y grabadora donostiarra.

Pedro Subijana
Cocinero del restaurante Akelarre y presidente de Eurotoques.
Joaquín Fuentes
Psiquiatra infantil. Vicepresidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría Infantil y reputado especialista en autismo. Es actualmente jefe del servicio de Psiquiatría Infanto-juvenil de Policlínica Gipuzkoa y ha contribuido en las tres últimas décadas al desarrollo de Gautena (Asociación Guipuzcoana de Autismo). Obtuvo el premio por proyectar el buen nombre de la ciudad en el ámbito científico y médico, y por su papel clave en traer a San Sebastián el Congreso Internacional sobre el Autismo-International Meeting for Autism Research (IMFAR).
Clásica de San Sebastián
Carrera ciclista disputada en el mes de agosto cuyo recorrido comienza y termina en la ciudad. Formó parte de la Copa del Mundo de Ciclismo desde su creación en 1989 hasta la edición de 2004. Actualmente es la única prueba de un día del estado incluida en el UCI WorldTour (anteriormente UCI ProTour).
Al CD Fortuna KE
Por la organización de la carrera Behobia-San Sebastián, carrera popular que discurre entre Behobia (barrio de Irún) y San Sebastián, suelen participar varias decenas de miles de personas.
Xabi Alonso
Futbolista formado en el Antiguoko donostiarra. Campeón del Mundo en 2010 con la Selección Española.
La Oreja de Van Gogh
Grupo de pop donostiarra, se le premia por nombrar en más de una ocasión a la ciudad y sus festividades en la letra de sus canciones, dando a conocer su ciudad al mundo por medio de sus canciones.
Iñigo Olaizola
Promotor de la Donosti Cup. Torneo anual de fútbol base que reúne más de 200 equipos de todo el mundo.
Cristina Garmendia
Bióloga donostiarra afincada en Madrid. Presidenta de Genetrix y de la Fundación Inbiomed, "por su labor de difusión y promoción de San Sebastián como ciudad innovadora y científica y su contribución a impulsar de la nada, contra viento y marea, la conversión de Donostia en un Biopolo" La bióloga sería elegida unos meses más tarde Ministra de Ciencia e Innovación en el segundo gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero.
Pedro Abrego
Restaurador navarro (de Lerín) afincado en Madrid. Dueño del Asador Donostiarra y del Txistu, afamados restaurantes vascos de Madrid; "por su especial vinculación con la ciudad a través de sus restaurantes, sus años cerca de la Real Sociedad o del Orfeón Donostiarra, su culto y dedicación a la cocina vasca".
Iñigo Argomaniz
Promotor musical donostiarra. Le es concedido el Tambor por su labor a la hora de contratar conciertos de relevancia para la ciudad con la atracción turística y cultural que éstos generan.
Martín Berasategui
Restaurador donostiarra.
Chillida Leku
Museo al aire libre situado en Hernani, a solo 10 km de San Sebastián que recoge la obra del escultor donostiarra Eduardo Chillida. Desde su inauguración en 2000 se ha convertido en uno de los elementos culturales y turísticos más relevante del entorno de San Sebastián convertido en un poderoso factor de atracción y de transcendencia internacional. El museo cerraró sus puertas en 2011.
Desierto.
D. Ricardo Etxepare
Director irundarra desde 1984 de los cursos de verano de la Universidad del País Vasco (UPV), que se celebran en San Sebastián y de la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial de San Sebastián.
D. Diego Galán
D. José Mª Olazabal
Dña. Ainhoa Arteta
D. Elías Querejeta
D. Javier Gil de Biedma
D. Alfredo di Stéfano
D. Felipe E.Muguerza
D. Antton Mercero
Dña. Araceli Gonzalez Campa
D. Fernando Martin de Argenta
D. Justo Segura
Sacerdote y misionero guipuzcoano en Japón. Por su labor en el establecimiento del hermanamiento entre San Sebastián y la ciudad japonesa de Marugame.
D. Carmelo Urza
Profesor universitario vizcaíno (de Erandio). Profesor de filología hispánica en la Universidad de Reno (Nevada) y coordinador de programa de estudios en el extranjeros. Por su contribución al hermanamiento entre Reno y San Sebastián.
D. Xabier Oliver
D. Miguel Atutxa
Empresario hotelero, dueño de la cadena Aranzazu. Por haber inaugurado el emblemático Hotel Costa Vasca en 1979, la difícil época de la transición, y apostar después por el Aránzazu.
D. José Mª Odriozola
Sociedad Tour de France Presidente de la Federación Española de Atletismo.
Sdad. Tour de France
Sociedad organizadora del Tour de Francia. Por haber concedido la salida de la edición de 1992 a la ciudad.
D. Luis Irizar
Cocinero y maestro de cocineros.
D. Antton Lafont
D. Marino Lejarreta
Ciclista
D. Emil Zatopek
Atleta.
D. Paco Ramos
Restaurador sevillano, por ser embajador de San Sebastián en su ciudad y en toda Andalucía.
D. Gabriel Celaya
Poeta.
D. Iñaki Gabilondo
Periodista.
Doña Pilar Miró
Por su papel decisivo como Directora General de Cinematografía en la recuperación de la categoría A de la FIAPF del Festival de Cine de San Sebastián. Era tradición que los receptores del Tambor de Oro cenasen junto a las autoridades la noche del 19 en la sociedad gastronómica Gaztelubide, cuyas normas impiden su entrada a las mujeres. Aquel año cenaron por un lado los representantes institucionales en Gaztelubide (lehendakari, diputado general y alcalde), junto al otro galardonado de aquel año; mientras que Pilar Miró cenó en el restaurante Arzak junto a la teniente de alcalde Pilar Larraina, la esposa del alcalde, el director del Festival de Cine de San Sebastián Diego Galán y el entonces concejal Odón Elorza.
Excmo.Sr. D. Beltrán Alfonso Osorio (XVIII Duque de Alburquerque)
Jefe de la Casa de los Condes de Barcelona.
Mr. Robert Laxalt
Escritor vasco-estadounidense.
D. Alfredo Landa
Actor.
Quedó desierto.
El pleno rechazó que la distinción fuera a parar a los Duques de Alba.
D. Giorgio Tononi
Alcalde de Trento, ciudad hermanada con San Sebastián.
D. Oriol Bohigas
Arquitecto.
D. Mario Igual
Pirotécnico.
D. Pello Aramburu
Fundador de la Euskal Etxea de Madrid.
Federación Inglesa de Atletismo
Como reconocimiento por la participación de destacados atletas británicos en el Cross Internacional de San Sebastián.
D. Xabier Domingo Castaño
Periodista.
Dos años más tarde, el pleno del ayuntamiento decidió quitarle el galardón a raíz de cierto artículo polémico referido al País Vasco que sentó muy mal.
D. Armin Klein
Por su labor en las relaciones con la ciudad hermanada de Wiesbaden.
D. Jesús Lopategui
Emigrante en EEUU.
Pueblo de Tarbes
Por su esfuerzo tras el accidente de un autobús donostiarra.
Dña.Carmen Usobiaga
Encargada de traer estudiantes de California.
Julio Caro Baroja
Escritor, ensayista y antropólogo.
Mr. Paul Dutournier
Alcalde de Sara.
Luis Coronel de Palma
Embajador de España en México.
Benito Castejón
Presidente del Consejo Superior de Deportes.
D. MariCalabuig
Administrador de aduanas.
Mr. Paul Barriere
Director del casino de Biarritz.
Vicente Etchegaray Ortiz
Residente en México.
Excmo.Sr. D. José Manuel Goyeneche (Conde de Guaqui)
Presidente de la Sociedad de la Cría Caballar.
D. Rafael Cavero
Presidente de la Federación de Atletismo.
Excmo.Sr. D. Marcelino Oreja
Político y diplomático.
Ilmo.Sr.D. Enrique de Aldama
Director general de carreteras, por su gestión en la construcción de la Variante de San Sebastián.
D. Rafael Frühbeck de Burgos
Director de orquesta.
D. Luis Esteve
Presidente de la Federación Española de Ciclismo.
D. Mari Zúmel
Médico y cirujano.
Ilmo.Sr.D. Mari Horno Liria
Alcalde de Zaragoza.
Dña. Josefina Carabias
Periodista.
D. Alfonso Sánchez
Periodista y crítico de cine.
D. José Luis Pérez Solero
Periodista.
D. José Alvarez de las Asturias Bohorquez
Personalidad vinculada al Hipódromo de Lasarte.
D. F. Castro Pires de Lima
Periodista portugués.
D. Manuel Rózpide
Presidente de la Federación Española de Pelota.
D. Victor Ruiz Iriarte
Dramaturgo.
Mr. Jan Latto
Director de compañía aérea.
D. Miguel Angel Lomas
Persona que gestionó la iluminación de la Bahía de la Concha.
Ilmo.Sr. D. Luis Martin Pinillos
Comandante de la Marina.
Excmo.Sr.D. Juan Ignacio Luca de Tena
Autor teatral.
D. Manuel Bastos
Afamado y prestigioso médico aragonés; conocido como uno de los veraneantes más fieles.
D. Miguel de Echarri
Director del Festival de Cine de San Sebastián.
D. Guy Petit
Alcalde de la ciudad vascofrancesa de Bayona.
D. Guillermo Cebrian
Cónsul de España en Hendaya.